NOTICIAS

Entrevista a Rafa Solans, director de proyectos de Fit Cloud

En un contexto cada vez más digitalizado, la gestión de los centros deportivos es un reto que requiere soluciones tecnológicas eficientes, integradas y flexibles. Conversamos con Rafa Solans, director de proyectos de Fit Cloud, una plataforma innovadora que integra tecnología y rendimiento deportivo para toda la gestión informática de gimnasios, clubes deportivos, instalaciones y salas de entrenamiento.

Desde sistemas de control de acceso hasta herramientas de CRM y aplicaciones móviles para los usuarios, Fit Cloud se ha convertido en un referente en digitalización deportiva. Descubrimos de dónde nace la idea, cómo utilizan la tecnología para mejorar el rendimiento y la fidelización, y cuáles son sus retos y aspiraciones dentro del ecosistema de INDESCAT.

¿De dónde surge la necesidad de crear Fit Cloud?

La idea de Fit Cloud nació el 2010, de nuestra experiencia directa en el sector deportivo y de la detección de carencias en las herramientas de gestión disponibles. Muchos centros deportivos se encontraban con sistemas fragmentados que no permitían una gestión eficiente ni una experiencia óptima para los usuarios. Esto nos motivó a desarrollar una plataforma integral, basada en la nube, que unificara todas las funciones necesarias para la gestión diaria de un centro deportivo, desde la administración hasta el control de acceso y el trato con los clientes mediante una APP.

¿Qué servicios o funcionalidades ofrecéis a través de Fit Cloud y a qué tipo de profesionales o entidades deportivas os dirigís principalmente?

Desde Fit Cloud ofrecemos una solución completa para la gestión de centros deportivos, incluyendo:

  • Software de gestión, control de clientes, cobros, reservas, CRM, estadísticas y segmentación avanzada, entre otros.
  • Control de acceso, sistemas flexibles con tecnología de proximidad, códigos QR, tarjetas y biometría.
  • Recepción virtual 24h o APP, se trata de una herramienta digital que permite a los usuarios acceder a prácticamente cualquier servicio ofrecido por el centro, incluida alta online, reservas, modificación de datos, formularios/encuestas, historial económico, canal de noticias...
  • Web corporativa, para la gestión de contenidos y posicionamiento digital.

Nos dirigimos a una amplia gama de profesionales y entidades deportivas, como por ejemplo gimnasios, clubes deportivos, estudios de entrenamiento personal, boxes de crossfit, polideportivos y cadenas o franquicias. Nuestro software, uno de los más versátiles, se adapta a las necesidades específicas de cada tipo de instalación.

¿Cómo utilizáis la tecnologia para mejorar el rendimiento, seguimiento o formación dentro del sector deportivo? ¿Cuáles son los aspectos diferenciales de vuestra solución?

Nuestro sistema de gestión ofrece a los centros deportivos la posibilidad de obtener una visión detallada del comportamiento y las necesidades de sus clientes. Mediante herramientas de segmentación y estadísticas en tiempo real, los gestores pueden personalizar ofertas, optimizar horarios y mejorar la fidelización. Además, la integración de formularios personalizados facilita el seguimiento de la evolución de los clientes, especialmente en estudios de entrenamiento personal, por ejemplo. Creemos que la diferenciación estratégica es fundamental, para diferenciarse de grandes cadenas, y es por eso que nos hemos dotado de la posibilidad de parametrizar la solución para adaptarla a los modelos de nuestros clientes, y dar la posibilidad de crear applets que funcionan como plugins del ecosistema Fitcloud.

En un momento donde el uso de datos y la inteligencia artificial está ganando peso, ¿cómo integráis estas herramientas dentro de vuestra plataforma?

Fit Cloud recoge y analiza una gran cantidad de datos sobre la actividad de los usuarios, lo cual permite a los gestores tomar decisiones informadas. A pesar de que actualmente no tenemos implementada la inteligencia artificial, estamos explorando estas tecnologías para mejorar todavía más nuestro servicio posventa. Nuestra incesante inquietud para mejorar y adoptar nuevas tendencias de gestión deportiva, nos hace explorar constantemente opciones para hacer más eficientes las herramientas y recursos actuales. Nos definimos como una empresa tecnológica que apuesta por su producto y servicio.

Uno de vuestros puntos fuertes es el control de accesos y la recepción virtual. ¿Cómo contribuís a mejorar la autonomía y la experiencia de los usuarios en este ámbito, y cómo veis el futuro de estos servicios?

Nuestro sistema de control de acceso permite a los usuarios entrar en el centro de manera autónoma mediante varias tecnologías, como por ejemplo códigos QR, tarjetas de proximidad o biometría. La recepción virtual 24h garantiza que los clientes puedan acceder y gestionar servicios en cualquier momento, mejorando su experiencia y reduciendo la necesidad de personal en horarios no convencionales. Creemos que el futuro pasa por una mayor automatización de los servicios, con tecnologías que permitan una gestión más eficiente y una mejor experiencia para los usuarios. En esta línea, entendemos que las recepciones tradicionales están evolucionando: dejan de ser meramente puntos de gestión para convertirse en herramientas clave de fidelización, con un gran potencial para generar valor en la relación con el cliente.

¿Cómo veis la evolución de la digitalización en el mundo del deporte y la salud? ¿Qué cambios prevéis los próximos años y como os estáis adaptando?

La digitalización está transformando el sector deportivo con una tendencia creciente hacia la automatización, la personalización y el uso de datos para mejorar los servicios. Prevemos una mayor integración de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización de recursos y la domótica en los centros deportivos. En Fit Cloud, estamos comprometidos con la innovación continua para adaptarnos a estas tendencias y ofrecer soluciones que respondan a las nuevas necesidades del sector.

¿Cuál es el reto más importante que tenéis a corto plazo ? Y a largo plazo, ¿qué objetivos tenéis?

A corto plazo, nuestro reto principal es continuar evolucionando el sistema de gestión para ofrecer una experiencia cada vez más completa, eficiente y personalizada a nuestros clientes. A largo plazo, aspiramos a consolidarnos como un referente en la digitalización del sector deportivo. Y lo queremos hacer manteniendo intactos los principios que nos han llevado hasta aquí: conocer a fondo las necesidades de nuestros clientes, proporcionarlos las mejores herramientas para crecer y acompañarlos de manera próxima y constante en su desarrollo.

Desde INDESCAT favorecemos la creación de puentes de colaboración entre empresas. ¿Con qué tipo de empresas crees que podéis crear sinergias y por qué?

Podemos establecer sinergias con empresas que ofrezcan servicios complementarios a los nuestros, como por ejemplo fabricantes de equipación deportiva, empresas de domótica, desarrolladores de aplicaciones de salud y bienestar, y proveedores de soluciones de pago. Estas colaboraciones nos permitirían ofrecer una solución más integrada y completa a nuestros clientes, mejorando su experiencia y eficiencia operativa.

¿Qué creéis que os puede aportar formar parte de un clúster como INDESCAT y que creéis que podéis aportar vosotros al ecosistema?

Formar parte de INDESCAT nos ofrece la oportunidad de conectar con otros actores del sector, compartir conocimientos y colaborar en proyectos innovadores. Creemos que podemos aportar nuestra experiencia en la digitalización de centros deportivos y contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la competitividad del sector.

OTRAS NOTICIAS

Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad de Girona volverá a ser el epicentro del mundo del ciclismo con una nueva edición de la Sea Otter Europe Costa Brava Girona by Garmin - Shimano, uno de los festivales internacionales más destacados del sector. En esta 9ª edición, 5 empresas socias de INDESCAT y del Barcelona Sports Hub participarán en el espacio expositivo del clúster dentro de la Zona Expo, consolidando su presencia y visibilidad en un evento estratégico para la industria del deporte.

Este miércoles 16 de julio se ha celebrado la 4ª edición de Passem Pantalla, evento anual impulsado por el Departament de Cultura de la Generalitat y organizado por la Taula del Videojoc junto con el ecosistema del videojuego catalán. Desde INDESCAT hemos colaborado activamente durante los últimos meses en la elaboración del Plan Estratégico gracias al conocimiento y expertise de los miembros de nuestro Grupo de Trabajo de eSports.

El proyecto Grass-Twin propone una solución innovadora basada en la impresión funcional y la monitorización inteligente para el mantenimiento de superficies deportivas.

Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que nació con el objetivo de abordar un reto común en la gestión de superficies deportivas, ya sean de césped natural, híbrido o artificial: la falta de soluciones tecnológicas avanzadas para un mantenimiento eficiente y personalizado.

Este miércoles 9 de julio, INDESCAT y el clúster AMBIT hemos llevado a cabo una sesión clave en el centro deportivo Eurofitness Perill, donde hemos presentado los primeros resultados del proyecto “LIVINGLAB-FIT: Reinventando los espacios de fitness”. Se trata de una iniciativa impulsada y liderada por ambos clústeres con el apoyo de ACCIÓ, en el marco del programa de ayudas a la competitividad. El proyecto, pionero en su ámbito, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de las empresas del sector de rediseñar los espacios deportivos para hacerlos más atractivos, inclusivos y eficientes, teniendo en cuenta la diversidad de perfiles de los usuarios de los centros.

Esta semana se ha constituido oficialmente la Mesa del Deporte y la Actividad Física de Cataluña, un nuevo órgano de gobernanza transversal y punto de encuentro de la Generalitat y los representantes de todos los agentes del sector deportivo, entre los que se encuentra INDESCAT, que refuerza el deporte como un bien esencial y como herramienta de salud, educación, igualdad de oportunidades, cohesión social y desarrollo económico.

Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE COMUNICACIÓN

¡INDESCAT abrirá próximamente un nuevo canal de comunicación exclusivo para los socios del clúster!


Se trata de un nuevo servicio para recibir noticias y avisos a través de Whatsapp.

INDESCAT te pondrá al día de todas las informaciones relevantes del cluster: las noticias más destacadas, los próximos eventos, las nuevas convocatorias de ayudas, etc.

¿Eres socio de Indescat?
¿Aún no eres socio de Indicat?
Modificar cookies